Premio Nacional de Educación dicta conferencia sobre “Educación Transformadora y Sostenible” en la UBB

Premio Nacional de Educación dicta conferencia sobre “Educación Transformadora y Sostenible” en la UBB

El jueves 13 de marzo se realizó, en el Aula Magna de la Universidad del Bío-Bío, sede Chillán, la Conferencia titulada “Educación Transformadora y Sostenible”. La actividad desarrollada por INTEGRA con la Universidad del Bío-Bío, contó con la presencia de destacadas/os exponentes en el ámbito educativo.

La presidenta nacional de Fundación INTEGRA, Dra. María Victoria Peralta, quien es Educadora de Párvulos, académica de la Universidad Central y Premio Nacional de Ciencias de la Educación, fue la invitada especial de la jornada. Durante su intervención abordó los desafíos y las oportunidades de transformar la educación en un modelo más sostenible e inclusivo para las nuevas generaciones.

Asimismo, la actividad contó con la participación del director ejecutivo de Fundación INTEGRA, Carlos González Rivas, quien es oriundo de la región del Biobío e Ingeniero Civil Industrial con mención en Gestión por la Universidad del Bío-Bío. González compartió su perspectiva de generar un cambio en las políticas educativas para garantizar un futuro mejor para los niños y niñas del país.

Por su parte, la decana de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío, Dra. Fancy Castro Rubilar, dio la bienvenida a las y los asistentes en representación de la casa de estudios. En un emotivo acto, la decana de la FEDUH UBB recibió además dos libros de autoría de la Premio Nacional de Educación, Dra. María Victoria Peralta, los cuales fueron donados a la biblioteca de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad.

Según señaló la Dra. Castro “es un honor para nuestra universidad recibir a la Dra. María Victoria Peralta, una destacada referente en el ámbito educativo, y al director Ejecutivo de Fundación INTEGRA, Carlos González Rivas, quien también ha sido un impulsor de la educación transformadora en nuestro país. Esta actividad no solo nos brinda la oportunidad de compartir y aprender sobre los desafíos y posibilidades de una educación sostenible y de calidad, sino que también refuerza nuestro compromiso con la formación de profesionales capacitadas/os para enfrentar los retos de la educación en el siglo XXI. Agradecemos profundamente su visita y la entrega de libros de la Dra. Peralta, que sin duda serán un aporte para nuestras/os estudiantes y la comunidad educativa”.