Programa de Interculturalidad UBB desarrolló III Encuentro Interescolar de Palín y Conmemoración del día Internacional de la Mujer Indígena

Programa de Interculturalidad UBB desarrolló III Encuentro Interescolar de Palín y Conmemoración del día Internacional de la Mujer Indígena

El Programa de Interculturalidad Territorial (PIT) de la Vicerrectoría Académica de la Universidad del Bío-Bío, a cargo de la académica Dra. Maritza Aburto, desarrolló dos significativas actividades durante el mes de octubre, orientadas a la valoración de la cultura mapuche y al reconocimiento del rol de las mujeres indígenas en la sociedad actual.

III Encuentro Interescolar de Palín

El tradicional encuentro se realizó en el Campo Deportivo del Campus La Castilla, reuniendo a estudiantes y docentes de las escuelas Joaquín del Pino, Manuel Castillo Velasco y Ninquihue de San Carlos, junto al Liceo Bicentenario Manuel Jesús Ortiz de San Ignacio.

A través del juego ancestral del palín, las y los participantes pudieron compartir saberes, filosofía y prácticas propias del pueblo mapuche, fomentando el respeto y la comprensión intercultural. La jornada fue liderada por el educador intercultural, lamien Hernán Pacheco.

La actividad contó con la participación de la decana de la Facultad de Educación y Humanidades, Dra. Fancy Castro Rubilar, y de la coordinadora del Programa de Educación Intercultural Bilingüe de la Seremi de Educación de Ñuble, Sra. Ana Elgueta, reafirmando el trabajo conjunto entre la universidad y las instituciones públicas para la promoción de la educación intercultural.

Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena

En tanto, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena se desarrolló en la Facultad de Educación y Humanidades con la charla “Mujeres, identidad y memoria mapuche champurria”, dictada por la académica de la Escuela de Trabajo Social, Sandra Salamanca.

Durante la exposición, se abordaron temas vinculados a la identidad, la memoria y las tensiones culturales que viven las mujeres mapuches en los contextos contemporáneos. La instancia permitió generar un espacio de diálogo, reflexión y valoración en torno a esta importante temática.

Ambas actividades, organizadas por el Programa de Interculturalidad Territorial (PIT UBB), “dan continuidad a una línea de trabajo que promueve la valoración del conocimiento ancestral, el respeto por la diversidad cultural, el compromiso con los derechos de los pueblos originarios desde la formación universitaria, en el marco del enfoque intercultural de este programa universitario”, según valoró la coordinadora del Programa de Interculturalidad Territorial (PIT) de la Vicerrectoría Académica, Dra. Maritza Aburto Durán.