Académica Patricia Arteaga representa a la UBB en jornadas sobre niñez Migrante en Iquique

Con una amplia convocatoria y la participación de instituciones públicas, organizaciones sociales y representantes del mundo académico, la Universidad de Tarapacá (UTA), sede Iquique, desarrolló el seminario “Conversando sobre la niñez migrante desde el norte de Chile”, en el marco del encuentro anual de la Red de Universidades por la Infancia (RUPI).
La Universidad del Bío-Bío estuvo representada por la académica Mg. Patricia Arteaga González, quien además es subcoordinadora de la RUPI.
La actividad incluyó una jornada de trabajo con equipos de la UTA, el Observatorio de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (OD-NNA) de la Facultad de Derecho UTA e invitados especiales como la Defensoría de la Niñez regional Tarapacá, UNICEF, adolescentes del Consejo Consultivo de la OLN de Iquique, entre otros. Este espacio permitió intercambiar experiencias, generar diagnósticos compartidos y proyectar propuestas de trabajo en torno a la Red sobre temáticas de niñez y adolescencia.

Posteriormente, se realizó el seminario central, que incluyó paneles sobre buenas prácticas socio jurídicas con NNA migrantes, la experiencia de adolescentes en temas migratorios y un panel de reflexión final con representantes de la UTA y RUPI.
La directora de la sede UTA Iquique, Dra. Yasna Godoy Henríquez, subrayó la importancia de la instancia, destacando que “este encuentro permitió visibilizar los desafíos que enfrenta la niñez migrante en el norte del país y articular esfuerzos entre la academia, las instituciones y la comunidad. Como universidad, valoramos ser parte de RUPI, una red que impulsa investigación, docencia y vinculación en favor de los derechos de niños, niñas y adolescentes en Chile”.
Por su parte, la académica Mg. Patricia Arteaga González valoró la oportunidad de visibilizar la situación de la niñez migrante en Tarapacá y reforzar el trabajo colaborativo de la red: “Todos los años la Red se reúne en diferentes universidades de Chile para seguir comprendiendo y aportando a la superación de los desafíos que tenemos en torno a las infancias de nuestro país, realizando acciones que vayan en la línea de la protección de los derechos de los niños y niñas. En esta oportunidad, en Iquique pudimos conocer a realidad de la región en torno a la niñez migrante, a través de las voces de diferentes actores relevantes de la comunidad. También planificamos nuevas iniciativas que nutren nuestra agenda 2025-2026”.