Profesores/as en formación UBB se certifican en curso nacional sobre Inteligencia Artificial

Profesores/as en formación UBB se certifican en curso nacional sobre Inteligencia Artificial

Profesores/as en formación de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío (FEDUH UBB) participaron en la ceremonia de certificación del curso “Inteligencia Artificial al servicio de la educación de futuros profesores”, realizada en la Universidad de Playa Ancha, en Valparaíso.

Este curso forma parte de una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en colaboración con el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y Fundación Kodea, que busca integrar la IA en la educación y preparar a la nueva generación de docentes con herramientas innovadoras para su futuro desempeño.

La delegación UBB fue acompañada por el Vicerrector Académico, Dr. Sergio Vargas Tejeda, junto a los coordinadores de la iniciativa: el director de la Escuela de Pedagogía en Ciencias Naturales, Mg. Patricio Chandia Peña, y el profesional de la Unidad de Prácticas Pedagógicas, Mg. Christopher Soto Medina.

El profesor Patricio Chandia señaló que “hemos traído a nuestros estudiantes a la ceremonia de certificación de este curso de inteligencia artificial, que resulta muy relevante en el actual auge tecnológico. Profesores y profesoras deben incorporar estas herramientas no solo para aumentar la motivación de los estudiantes, sino también para innovar en la planificación y en el diseño de material didáctico que responda a las necesidades de nuestras comunidades y de la región de Ñuble. Estamos contentos porque somos parte activa de este cambio”.

Desde la experiencia estudiantil, Sebastián Contreras, alumno de Pedagogía en Educación Física, comentó que participar en este curso fue un hito significativo: “En lo personal fue muy gratificante, me entregó fortalezas sobre cómo incorporar la inteligencia artificial en la educación. También nos permitió reflexionar sobre la capacidad que tiene la IA para transformar y mejorar la educación en Chile, integrándola en el aula de manera constructiva”.

Cabe destacar que la Universidad del Bío-Bío, a través de la Facultad de Educación y Humanidades, fue una de las instituciones seleccionadas a nivel nacional para ser parte del plan piloto, junto a las universidades estatales Metropolitana de la Educación, de La Serena y de Playa Ancha.