FEDUH UBB cierra Plan Nacional de Tutorías en Educación Superior

Con una emotiva ceremonia realizada en el auditorio de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío se realizó el cierre del Plan Nacional de Tutorías, componente Educación Superior, impulsado por el Ministerio de Educación en conjunto con nuestra casa de estudios (año 2024).
La actividad fue encabezada por la decana de la FEDUH UBB, Dra. Fancy Castro Rubilar, el coordinador del Departamento de Educación de la Seremi de Educación de Ñuble, Óscar Lagos Bizama, y el jefe provincial de Educación, Mauricio Caro Vásquez. También participaron la secretaria académica de la Facultad, Marcela Concha Toro, la coordinadora de la Unidad de Prácticas y Vinculación con el Medio, profesora Sandra Molina Castillo, la directora de Escuela de Pedagogía en Educación General Básica, María Rosario Heredia, y estudiantes que se desempeñaron como tutores y tutoras en establecimientos educacionales.
La decana, Dra. Fancy Castro Rubilar, valoró el compromiso del estudiantado y destacó el rol de la universidad pública en el fortalecimiento de la educación en el territorio. “Como universidad pública y estatal, reafirmamos nuestro compromiso con la educación por medio del apoyo a las comunidades escolares. Saludo especialmente a las y los estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica que, desde segundo año (hoy en tercero), asumieron con responsabilidad el rol de tutores y tutoras, y también a quienes hoy cursan cuarto año, por su valioso aporte”, expresó.
El coordinador del Departamento de Educación de la Seremi de Educación de Ñuble, Óscar Lagos Bizama, relevó los avances del programa y sus efectos en los aprendizajes. “Esta es una instancia que se ha ido instalando en la universidad y en los establecimientos educacionales. Si revisan los resultados del Simce 2024, entregados en marzo de este año, se observa un aumento en el primer ciclo. Esto demuestra que las políticas educativas impulsadas por el Ministerio, en conjunto con docentes y estudiantes, están dando frutos”, afirmó.
En tanto, el jefe provincial de Educación, Mauricio Caro Vásquez, destacó el impacto de las tutorías en las comunidades escolares y en la formación de futuros profesionales. “Hoy se arma una estructura más sólida y dinámica, con muchos actores comprometidos, que permiten que ustedes lleguen a los establecimientos. Esta experiencia es un aporte para los niños y niñas, para los equipos docentes, y también para ustedes como futuros líderes educativos. Hoy son estudiantes, pero pronto estarán liderando en las aulas”, indicó.
Durante la ceremonia, la profesora Sandra Molina contextualizó el desarrollo del programa en la Universidad del Bío-Bío, y la coordinadora general del proyecto, profesora Alicia Godoy, compartió reflexiones y datos relevantes sobre la implementación del plan. Además, se presentó un mensaje audiovisual de la directora de la Escuela Arturo Merino Benítez, profesora Maritza Herrera Pérez, quien agradeció la contribución de las y los tutores en su comunidad escolar.
La jornada concluyó con el testimonio de Polet Troncoso Martínez y Keos Contreras Arancibia, quienes, en representación del estudiantado, compartieron sus aprendizajes y vivencias.
