CIISETS UBB y Municipalidad de Quillón certifican a 35 dirigentes sociales en proyecto de fortalecimiento comunitario

Con la entrega de constancias a 35 dirigentes y dirigentas sociales, se realizó la ceremonia de cierre del proyecto “Plan de Fortalecimiento de la Participación Social entre Organizaciones Comunitarias de Quillón”, ejecutado gracias a un convenio de colaboración entre el Centro de Intervención e Investigación Social de la Escuela de Trabajo Social (CIISETS-UBB) y la Municipalidad de Quillón.
La actividad contó con la presencia de la prorrectora de la Universidad del Bío-Bío, Dra. Angélica Caro, el alcalde de Quillón, Felipe Catalán, el Coordinador Académico de CIISETS, Héctor Vargas Muñoz, además de autoridades universitarias, funcionarios municipales, profesores/as y estudiantes.
El proyecto tuvo como objetivo fortalecer el tejido social en el territorio mediante procesos formativos que impulsaran una participación activa y reflexiva en las organizaciones comunitarias. En este sentido, la colaboración entre la universidad pública y el municipio permitió generar espacios de aprendizaje, diálogo y proyección comunitaria, con foco en el desarrollo local y la cohesión territorial.
El alcalde de Quillón, Felipe Catalán, destacó la importancia de este tipo de iniciativas, valorando el compromiso de quienes participaron. “Vemos cómo dirigentes más nuevos u otros más antiguos, con una tremenda experiencia, siguen trabajando y fortaleciendo sus territorios. Aprendan de ustedes mismos, compartan sus experiencias y sigan haciendo comunidad”, expresó.
Durante la ceremonia, los dirigentes Luis Ulloa Flores y Ernesto Muñoz agradecieron la instancia formativa, valorando el apoyo brindado por el equipo académico y estudiantil de CIISETS, así como el respaldo municipal, que hizo posible la ejecución de la propuesta en beneficio directo de las organizaciones del territorio.
Por su parte, el coordinador académico de CIISETS, Héctor Vargas Muñoz, explicó que la iniciativa permitió “acompañar a las y los dirigentes en el fortalecimiento de sus capacidades, reconociendo los saberes que ya poseen, pero también aportando herramientas que potencien su rol como agentes de cambio y cohesión comunitaria. Este proyecto refuerza el compromiso de nuestra universidad con los territorios y su desarrollo”.