Seminario sobre Prosecución de Estudios en Universidades: Reflexión y análisis para fortalecer la oferta académica en la UBB

El viernes 28 de marzo se realizó en el salón auditorio de la Facultad de Educación y Humanidades el seminario titulado «Experiencias de Prosecución de Estudios en Universidades», actividad que reunió a destacadas autoridades académicas y profesionales del ámbito educativo.
En la jornada participaron como invitadas la decana de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, Dra. Marisol Latorre Navarro, y la académica de la Universidad de Los Andes, Luna Elizalde Ovalle. Ambas compartieron sus valiosas experiencias en el diseño, gestión e implementación de programas de prosecución de estudios, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento académico de la FEDUH UBB.
El evento contó con la presencia de la decana de la FEDUH UBB, Dra. Fancy Castro Rubilar, directores y directoras de escuela, académicas y académicos, profesionales de distintas unidades de la Facultad, así como el jefe de la Unidad de Formación Integral de la Dirección de Docencia de la UBB, Boris Rebolledo Gajardo, el jefe técnico de la Secreduc, Oscar Lagos Bizama, y representantes del Colegio de Profesores.

La Decana Dra. Fancy Castro Rubilar destacó la importancia de este seminario para reflexionar sobre la creación de programas de continuación de estudios en la Facultad. “Hemos tenido una excelente jornada de conversación y reflexión sobre la posibilidad de crear Programas de Prosecución de Estudios en nuestra Facultad. Eso implica fortalecer la oferta académica y atender las necesidades del territorio en el ámbito educacional, y para ello contamos con dos grandes académicas: la decana de la Universidad Alberto Hurtado, Marisol Latorre, y la académica de la Universidad de Los Andes, Luna Elizalde. Quiero destacar la generosidad que han tenido para compartir su experiencia puesto que tienen una trayectoria larga en estos Programas y que a nosotros nos va a servir mucho para generar una oferta muy interesante para nuestra zona en particular”, señaló la Dra. Castro.
Por su parte, la decana de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado, Dra. Marisol Navarro, expresó su agradecimiento por la invitación, destacando la relevancia de esta temática para la formación de docentes en el país. “Estoy muy contenta, muy agradecida de la invitación que nos ha hecho la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío. Hemos venido a compartir la experiencia de gestionar, de diseñar, de implementar y de evaluar los Programas de Prosecución de Estudios, que creo que son un aporte para la formación de profesores para el país y un desafío para la formación inicial de docentes”, comentó la Dra. Latorre.
La académica Luna Elizalde Ovalle de la Universidad de Los Andes también agradeció la invitación y valoró la importancia de estos programas. “Agradezco la invitación de Fancy para compartir la experiencia de los Programa de Prosecución de Estudios de nuestra universidad, que son muy relevantes para el sistema. Como universidades, tenemos que responder al sistema, y la falta de profesores idóneos es importante. Estamos muy felices nosotros de poder compartir nuestra experiencia exitosa, que ha permitido formar a más de 500 profesores en este ámbito”, indicó Elizalde.
El seminario concluyó con un panel de preguntas y comentarios moderado por el profesor Christopher Soto Medina, profesional de la Unidad de Prácticas Pedagógicas, quien abrió el espacio para una enriquecedora interacción con las expositoras.