Red Educación Emocional en el Centro realiza su tercera jornada en la UBB

Red Educación Emocional en el Centro realiza su tercera jornada en la UBB

Con la participación de representantes de instituciones de educación superior que forman docentes en Ñuble, docentes de centros escolares adscritos a la red y la Coordinación Regional de Convivencia Educativa, se desarrolló la tercera jornada de la Red Educación Emocional en el Centro. La instancia fue liderada por la académica Dra. Nelly Lagos San Martín, de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío.

La jornada, que contó con la participación de la prorrectora, profesora titular Julia Fawaz Yissi, comenzó con un reconocimiento a la profesora Rosa Anabalón Villa, cuyo artículo de investigación fue seleccionado por la revista REINED para representar a la Facultad en Conexiones Iberoamericanas, número especial de la Revista Guatemalteca de Educación Superior.

Uno de los momentos centrales fue la conferencia internacional “Prácticas restaurativas y círculos de paz en el contexto escolar” a cargo de Paula Cardona Valencia, especialista en neuropsicopedagogía, quien compartió la experiencia colombiana desde la perspectiva de la neurociencia, resaltando el rol de las redes afectivas y las habilidades emocionales de los docentes como factores claves en el proceso educativo.

Posteriormente, la académica Mg. María Elena Lucares Salas, junto a las estudiantes Romina Contreras y Paloma Núñez, presentó la experiencia “Cajas de la Calma”, una iniciativa de aprendizaje y servicio realizada junto a Carabineros de Chile. La propuesta destacó la bidireccionalidad de este tipo de actividades y su impacto tanto en la formación de futuras y futuros docentes como en los actores involucrados.

Finalmente, Aurora Aliste Díaz, coordinadora regional de convivencia educativa del Ministerio de Educación, presentó los principales desafíos de la Política Nacional de Convivencia Educativa, abordando sus fundamentos, líneas de acción y herramientas disponibles para los establecimientos.

La Dra. Pilar Contreras Parraguez cerró la jornada subrayando la importancia de generar espacios para la reflexión docente en torno a la educación emocional como eje fundamental de la formación integral.