Dr. Juan Pablo Amaya lanza libro “Teatro Patagón: Dramaturgia de María Asunción Requena”

Dr. Juan Pablo Amaya lanza libro “Teatro Patagón: Dramaturgia de María Asunción Requena”

“Fue un ejercicio de compartir académico”, resume el académico del Departamento de Estudios Generales de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Juan Pablo Amaya, al referirse al lanzamiento de su primer libro personal titulado “Teatro Patagón: Dramaturgia de María Asunción Requena”.

La actividad se desarrolló en el auditorio del Departamento de Estudios Generales en Concepción y convocó a autoridades universitarias como la decana de la Facultad de Educación y Humanidades, Dra. Fancy Castro Rubilar, el director del Departamento de Estudios Generales, Edgardo Maza Ortega, así como también a estudiantes, académicas/os, y público general. La jornada incluyó además la emotiva participación musical de Cantáreman.

Según relata su autor, el libro surge a partir de su experiencia vital de haber vivido en el sur al igual que Requena, “ese margen del país que va de Puerto Montt al sur”. La obra «Chiloé, cielos cubiertos» fue el punto de partida que despertó una conexión emocional y reflexiva con ese territorio, la que luego canalizó en su investigación doctoral. En ella abordó la trilogía del sur desde los estudios teatrales y culturales. “Había algo que decir de su producción dramática que había sido olvidada y leída con categorías que soslayaban su complejidad”, explicó.

Este nuevo texto no solo da cuenta de ese trabajo, sino que también marca un giro en su trayectoria. “Mis publicaciones anteriores habían quedado en el ámbito académico para la academia. Sin embargo, este libro me permite intervenir en los imaginarios del sur, ponerlos en tensión con otros lectores y resignificar el gran trabajo que hizo María Asunción para poner al sur en los circuitos artísticos de la capital”, expresó.

La publicación incluye una introducción pensada para personas no especializadas, con el objetivo de acercar el teatro chileno a nuevos públicos. “Me alegró ver el auditorio lleno con esa diversidad que debiera ser siempre la Universidad”, concluyó Amaya.