Escuela de Pedagogía en Inglés firma compromiso de colaboración con 11 establecimientos educacionales en el marco del Simce 2026

Escuela de Pedagogía en Inglés firma compromiso de colaboración con 11 establecimientos educacionales en el marco del Simce 2026

Con el objetivo de fortalecer el trabajo colaborativo en torno a la enseñanza del idioma inglés y apoyar el proceso de preparación para el Simce 2026, la Escuela de Pedagogía en Inglés de la Universidad del Bío-Bío firmó un compromiso de colaboración con 11 establecimientos educacionales de la región de Ñuble.

La instancia fue liderada por la decana de la Facultad de Educación y Humanidades de la UBB, Dra. Fancy Castro Rubilar, el director de Escuela de la carrera, Dr. José Gabriel Brauchy Castillo, y la coordinadora del Proyecto Diagnóstico y Preparación Simce 2026 UBB, Dra. Margarita Ulloa Toro.

Los establecimientos que firmaron el compromiso fueron el Colegio Bicentenario de Excelencia Darío Salas (Chillán Viejo), Colegio Chillán, Colegio Da Vinci (Chillán), Colegio Eluney de Bulnes, Colegio Parroquial San José, Colegio Sagrado Corazón de Jesús (Chillán), además del Colegio Sagrado Corazón de Jesús (San Carlos), Escuela José Tohá Soldevila, Liceo Bicentenario de Excelencia Técnico Puente Ñuble, Liceo Polivalente Diego Missene Burgos y Sebastian School.

El director de la Escuela de Pedagogía en Inglés UBB, Dr. José Gabriel Brauchy, señaló que “Somos un centro de formación de profesores, tenemos una responsabilidad con la comunidad. Al establecer este vínculo estamos poniendo en marcha nuestra línea de formación, con un sustento teórico-práctico que refleja el sello UBB, y restablecemos esa relación con nuestros propios egresados que hoy están en ejercicio en el sistema educativo”.

Por su parte la coordinadora del Proyecto Diagnóstico y Preparación Simce 2026 UBB, Dra. Margarita Ulloa, destacó que “Este proyecto responde a nuestra responsabilidad social de atender a los establecimientos y sus necesidades frente a una medición estandarizada como el Simce. También es clave para retroalimentar la formación de profesores y profesoras en inglés, y por, sobre todo, buscamos mejorar la competencia idiomática de los y las estudiantes de séptimo y octavo básico”.

La iniciativa fue valorada también por los equipos directivos de los establecimientos, la jefa de la Unidad Técnica Pedagógica del Sebastian School, María Cristina Guzmán, comentó que “para nosotros es muy importante la colaboración con la UBB. Recibimos esta invitación con entusiasmo y esperamos, hacia el futuro, contar con el apoyo de la Universidad para complementar el trabajo que realizamos como establecimiento en beneficio de nuestros estudiantes”.

Este compromiso da inicio a una serie de acciones articuladas entre la academia y los centros escolares, reafirmando el rol público y el compromiso de la UBB con la mejora continua de la educación regional.