Dr. Carlos Ossa presentó estudio sobre pensamiento crítico en Congreso de Educación en España

El académico del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío e integrante del Grupo de Investigación GIDECAP, Dr. Carlos Ossa Cornejo, participó como expositor en el 4° Congreso Internacional de Educación ICON EDU 2025, que se realizó en la Universidad de Alicante, España.
La instancia reunió a académicos/as, investigadores y estudiantes de pre y postgrado de distintos países, quienes compartieron experiencias e investigaciones sobre tecnologías educativas, formación del profesorado, educación universitaria y no universitaria, innovaciones educativas, experiencias didácticas, entre otros temas.
Durante su intervención, el Dr. Ossa presentó la ponencia titulada “Evaluación del efecto y la transferencia de talleres de pensamiento crítico en estudiantes universitarios de Chile”, investigación vinculada al proyecto Fondecyt de iniciación n°11220056, que dirige actualmente.
El estudio, según detalló el académico UBB, evaluó el impacto de dos modalidades de enseñanza y su transferencia a contextos pedagógicos, a partir de una metodología cuasi experimental con tres grupos no equivalentes: dos experimentales y uno control. Participaron un total de 188 estudiantes de las carreras de Pedagogía en Educación Especial, Pedagogía en Educación Parvularia y Pedagogía en Educación Matemática, pertenecientes a tres universidades del centro sur de Chile.
Si bien los resultados del pretest indicaron niveles similares entre los grupos, en el postest el grupo experimental 1 evidenció mejoras estadísticamente significativas. No se observaron diferencias relevantes en el grupo experimental 2 ni en el grupo control. Respecto a la transferencia del pensamiento crítico a situaciones pedagógicas, según evidenció el Dr. Ossa, los análisis no mostraron diferencias significativas entre los grupos experimentales.
La investigación concluye que “una enseñanza más estructurada y tradicional favorece el desarrollo del pensamiento crítico, aunque para lograr una transferencia efectiva se requiere ampliar el número de sesiones e incluir más instancias de aplicación contextualizada”.
El Dr. Carlos Ossa valoró la experiencia y destacó el interés internacional que suscita la temática. “Fue una jornada muy enriquecedora. El pensamiento crítico sigue siendo un tema muy valorado en el ámbito educativo y nuestro estudio aporta al debate al evidenciar la importancia de la evaluación de la trasferencia de esta habilidad en situaciones del quehacer pedagógico, ya que es un tema habitualmente olvidado”, puntualizó.