Magíster en Intervención Social inaugura año académico con conferencia y firma de convenio con Serviu Biobío

Magíster en Intervención Social inaugura año académico con conferencia y firma de convenio con Serviu Biobío

El sábado 22 de marzo se dio inicio oficial al año académico del Magíster en Intervención Social en Territorio y Ciudadanía de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío, con una jornada marcada por la firma de un convenio de colaboración con el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la región del Biobío y una conferencia inaugural que abordó vínculos entre dinámicas sociales y espacio urbano.

La actividad, realizada en el edificio de innovación del Campus Concepción, contó con la participación del rector de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Benito Umaña Hermosilla, la directora regional del Serviu Biobío, María Luz Gajardo Salazar. Además del jefe de carrera de la carrera de Trabajo Social (sede Concepción), Dr. Juan Saavedra Vásquez, el director del programa de Magíster, Dr. Felipe Saravia Cortés, académicas y académicos, sumándose la nueva cohorte 2025 de estudiantes y la de 2024.

Durante la jornada se concretó la firma del convenio marco entre la UBB y Serviu Biobío, que contempla, entre otros beneficios, un 25% de descuento en el arancel del Magíster para profesionales del servicio y sus cargas familiares. Esta alianza fortalece la vinculación institucional en torno a la formación continua y la intervención social desde un enfoque territorial.

“Agradecemos la oportunidad del poder apoyar desde la UBB en la formación de profesionales del servicio. Este convenio es un paso más en nuestro compromiso con el desarrollo regional y la formación de excelencia”, destacó el rector Dr. Benito Umaña.

En la misma ocasión se desarrolló la conferencia inaugural a cargo de la destacada académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dra. Alejandra Rasse, quien abordó la relación entre las dinámicas sociales y las intervenciones en el espacio urbano, entregando claves para una lectura crítica y propositiva del territorio como espacio de disputa, planificación y transformación social.

La actividad reafirmó el compromiso de la Universidad del Bío-Bío con la formación avanzada, la vinculación con el medio y el fortalecimiento de políticas públicas desde una perspectiva académica y territorial.