Académico UBB Dr. Cristián Leal recibe reconocimiento regional por su aporte a la historia y patrimonio de Ñuble

El académico del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Educación y Humanidades, Dr. Cristián Leal Pino, fue distinguido con el reconocimiento Alfonso Lagos Villar en la modalidad Rescate, investigación y/o difusión histórica patrimonial, otorgado por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Ñuble. La ceremonia de entrega se realizará el martes 12 de agosto a las 10:00 horas en la Sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de Chillán.
El reconocimiento destaca la trayectoria del Dr. Leal en el estudio y difusión del patrimonio de Ñuble, labor que ha desarrollado desde la docencia, la investigación y la extensión universitaria. Profesor de Historia y Geografía, Magíster y Doctor en Historia, ha formado durante décadas a generaciones de profesoras y profesores de Historia y Geografía, con una fuerte impronta en la valoración de la historia local y regional.
Entre sus principales aportes docentes, destaca su trabajo en las asignaturas Historia Local/Regional, centrada en la memoria histórica de los habitantes de Ñuble, y Patrimonio Histórico Cultural de Ñuble, dirigida a estudiantes de toda la Universidad, en la que promueve activamente la educación patrimonial como parte integral de la formación profesional. Además, es creador del Diplomado en Gestión del Patrimonio Cultural de Ñuble (2018), programa pionero en la región.
En el ámbito de la investigación, el Dr. Leal ha centrado su trabajo en la historia patrimonial sacra regional. Ha abordado temas como la cultura popular cristiana en Portezuelo, el centenario del Colegio Seminario Padre A. Hurtado, y los Franciscanos del Colegio de Misiones de Chillán durante la Colonia e Independencia. Actualmente, investiga la historia de los cien años de la Diócesis de Chillán, trabajo que culminará con la publicación de un libro en octubre próximo.
Su línea de investigación sobre patrimonio inmaterial y franciscanos ha sido respaldada por diversos proyectos, tanto internos como externos, incluyendo fondos ANID/Fondecyt. Sus investigaciones se han plasmado en cinco libros y múltiples artículos científicos indexados en bases como WOS, SCOPUS y SCIELO, publicados en países como Chile, Perú, Colombia, Argentina, España y Estados Unidos.
En el área de extensión, ha organizado y dirigido Jornadas Regionales y Nacionales sobre Patrimonio Sacro, y es creador de las Jornadas de Historia Religiosa, que en 2025 cumplirán 22 años de existencia. Asimismo, creó las Jornadas de Jóvenes Investigadores Humanistas, instancia que nació en establecimientos educacionales de Chillán y hoy tiene carácter nacional. Su compromiso con la educación patrimonial se refleja también en su participación en actividades escolares sobre identidad, memoria y patrimonio en diversas comunas de Ñuble.
Representando a la UBB, el Dr. Leal participa activamente en la Mesa Educación Patrimonial de Ñuble, donde recientemente presentó, junto a su equipo, un Manual Digital con orientaciones para trabajar los Tesoros Humanos Vivos en contextos escolares. Además, forma parte de la coordinación de una jornada de investigación patrimonial que se desarrollará en septiembre de este año.