Centro de Investigación Educativa CIDCIE adjudica proyecto FONDECYT Regular Educación Superior

El director del Centro de Investigación Educativa CIDCIE, Dr. Carlos Rodríguez Garcés, junto a las investigadoras Mg. Denisse Espinosa Valenzuela y Dra. María Teresa Castañeda Díaz, se adjudicaron su primer Proyecto FONDECYT Regular 2025, titulado “Acceso, trayectoria académica e inserción laboral de los estudiantes PACE: Los resultados de una propuesta de acción afirmativa para la inclusión educativa en Chile”.
La iniciativa, que se extenderá por tres años, busca evaluar el impacto y contribución del Programa PACE en la generación de nuevas oportunidades para el acceso, elección de carrera e inserción laboral para estudiantes de destacado rendimiento académico que provienen de contextos vulnerables.
El CIDCIE es un centro de investigación conformado por académicos/as y estudiantes de pre y postgrado que estudia el fenómeno educativo de manera integral. Su alta productividad científica se refleja en la publicación constante de artículos en revistas nacionales e internacionales. La reciente adjudicación del Proyecto FONDECYT representa un hito para el CIDCIE, ya que fue elaborado íntegramente por académicos/as y estudiantes de la UBB, lo que refuerza el compromiso institucional.
“Esta adjudicación viene a coronar un esfuerzo colectivo, por cuanto este proyecto FONDECYT fue elaborado en exclusividad por académicos y estudiantes de la UBB, integrantes del CIDCIE, cuestión que nos llena de orgullo” afirmó el Director del CIDCIE y también investigador responsable del proyecto, Dr. Carlos Rodríguez Garcés.
La Mg. Denisse Espinosa Valenzuela expresó que “estamos muy contentos. La adjudicación de este proyecto representa el reconocimiento al esfuerzo conjunto y trabajo silencioso que hemos sostenido durante años. Este logro no solo da cuenta de la experticia desarrollada colectivamente por el equipo, sino que también es un hito que viene a fortalecer nuestra responsabilidad con los desafíos del sistema educativo”.
Por su parte, la Dra. María Teresa Castañeda Díaz manifestó “estar complacida con el logro del proyecto y comprometida con su desarrollo durante los tres años que contempla su ejecución” y a su vez destacó el impacto que esta investigación puede tener en las políticas de inclusión educativa del país: “Creo que los resultados que obtengamos podrán aportar evidencia concreta sobre los efectos del programa PACE en la vida de estudiantes provenientes de contextos vulnerables, y así contribuir al fortalecimiento de estrategias que promuevan una educación superior más justa, diversa y equitativa”, enfatizó.