Académico Dr. José Sandoval fue electo como representante nacional en la Sociedad Interamericana de Psicología

Académico Dr. José Sandoval fue electo como representante nacional en la Sociedad Interamericana de Psicología

El académico y director del Centro de Estudios Ñuble de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío, Dr. José Sandoval Díaz, fue electo como representante nacional en la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) para el período 2025-2027.

Su nombramiento implica un compromiso con la promoción de la comunicación y colaboración entre la SIP y la comunidad psicológica chilena, impulsando proyectos científicos y profesionales.

Cabe señalar que la SIP es una organización internacional que busca fortalecer el desarrollo de la psicología en América, fomentando el intercambio de conocimientos, experiencias y prácticas entre profesionales, investigadores y estudiantes.

El Dr. Sandoval destaca que su elección tiene como objetivo continuar el fortalecimiento de la Psicología en Chile, tanto en el ámbito académico como en el profesional. A nivel nacional, se espera promover una mayor articulación entre los actores generadores de conocimiento y aquellos encargados de la formación de psicólogos, favoreciendo la preparación de estudiantes y profesionales para enfrentar problemáticas contemporáneas como la salud mental postpandemia y la intervención en contextos de crisis.

A nivel educativo, busca explorar iniciativas que acerquen a estudiantes y docentes a recursos y redes internacionales “que enriquezcan la enseñanza y la práctica de la psicología, además de seguir fortaleciendo la integración de la psicología chilena en el contexto regional”.

Iniciativas y proyectos a impulsar

Durante su período como representante nacional, el Dr. Sandoval se propone impulsar diversas actividades y proyectos que favorezcan el intercambio académico y profesional, tales como webinars, seminarios y jornadas de reflexión sobre los desafíos comunes que enfrentan los psicólogos en América. Además, trabajará para fortalecer la participación de estudiantes y profesionales en la SIP, promoviendo el acceso a eventos, publicaciones científicas y redes de colaboración regional; “estos espacios también podrían facilitar el diálogo interdisciplinario, dado que la psicología está intrínsecamente conectada con otras disciplinas que abordan problemas sociales, de salud y bienestar. También podrían impulsarse jornadas que inviten a reflexionar sobre el papel del psicólogo en los contextos actuales. Esto incluiría la creación de espacios para que los estudiantes puedan interactuar con profesionales en ejercicio y participar activamente en debates sobre la ética profesional y el desarrollo de competencias. En este sentido, se podrían generar actividades que favorezcan una perspectiva más amplia del ejercicio profesional, orientada no solo al trabajo clínico, sino también a la intervención comunitaria, la psicología organizacional, la psicología de la salud, entre otras áreas”, detalló el académico UBB.

Nueva Mesa Directiva de la SIP

La elección del Dr. Sandoval se enmarca dentro de la nueva Mesa Directiva de la SIP para el período 2025-2027, que estará presidida por el Dr. Gonzalo Salas (Chile) y contará con destacados miembros como el Dr. Antonio E. Puente (Estados Unidos), la Dra. Ana Borgobello (Argentina), el Dr. Julio Santana Mariño (Puerto Rico) y el Dr. Israel Sánchez-Cardona (Estados Unidos), entre otros. Este equipo trabajará en fortalecer la colaboración entre académicos, profesionales y estudiantes de toda América, promoviendo la diversidad y la excelencia en la psicología.

El Dr. Sandoval también invita a la comunidad psicológica a participar en el 40º Congreso Interamericano de Psicología, que se llevará a cabo en San Juan, Puerto Rico, del 14 al 18 de julio de 2025, bajo el lema «Una Psicología para todas las Américas». Este evento será una excelente oportunidad para compartir ideas innovadoras, dialogar sobre los avances en la disciplina y fortalecer redes de colaboración regional. Para más detalles sobre el congreso, se puede visitar el sitio web oficial https://40cip.sipsych.org/