CIISETS y la Mesa de Educación y Promoción de DDHH implementan jornadas en conmemoración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
En un trabajo colaborativo con agrupaciones y organizaciones vinculadas a DDHH en la región de Ñuble, a la que adscribe el Centro de Intervención e Investigación Social CIISETS de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Bío-Bío, se organizó una serie de actividades en conmemoración de los 76 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, con el objetivo de promover una reflexión crítica y el compromiso por la defensa de los derechos fundamentales en todos los ámbitos de la vida.
La Mesa de Educación y Promoción en Derechos Humanos de Ñuble está conformada por las siguientes instituciones y agrupaciones:
- Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Ñuble.
- Agrupación de Víctimas de Derechos Humanos, San Carlos.
- Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos, Ñuble.
- Ex presos Políticos Socialistas.
- Fundación de Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU), Ñuble.
- Instituto Nacional de Derechos humanos (INDH), Ñuble.
- Programa de Reparación y Atención en Salud (PRAIS) Ñuble.
- ONG Renacer PRAIS.
- Centro de Intervención e Investigación Social CIISETS-UBB
Entre las iniciativas desarrolladas se encuentran el Foro Comunitario “Los Derechos Humanos en nuestra vida cotidiana” y el “Encuentro Intergeneracional por los Derechos Humanos”, que fomentaron un espacio de reflexión y diálogo sobre los derechos fundamentales en nuestra sociedad, con la participación de comunidades y estudiantes de la región.
Como parte de estas jornadas se sumó la conferencia titulada «Violación a los derechos humanos en Chile: desafíos para materializar la reparación y la justicia», a cargo de la académica Dra. Tamara Jorquera de la Universidad Alberto Hurtado, quien abordó los desafíos actuales en la reparación y justicia en relación a las violaciones de DD.HH en el país.
Durante las jornadas, estuvieron presentes la Decana de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío, Dra. Fancy Castro Rubilar; representantes de las diversas agrupaciones de derechos humanos; estudiantes en práctica de CIISETS UBB; el Instituto Nacional de Derechos Humanos; y el Coordinador Académico de CIISETS, Héctor Vargas Muñoz.
Vargas destacó la importancia de estas actividades, señalando que “son una oportunidad única para generar conciencia en la comunidad sobre la necesidad de proteger y promover los derechos humanos, especialmente en contextos de vulnerabilidad social y, por otro lado, permiten materializar el compromiso de la Universidad con la promoción y respeto por los DDHH, aspecto esencial de su perfil de egreso”.