Académicas de la UBB presentan proyecto sobre habilidades lectoras e identidad cultural en la Educación Pública de Ñuble
Las académicas de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío, Mg. María Fernanda Yáñez, Mg. María Elena Lucares y Dra. Juana Castro Rubilar, dieron a conocer su proyecto titulado “Desarrollo de habilidades lectoras e identidad cultural en la Educación Pública de Ñuble”.
Esta iniciativa busca potenciar las competencias lectoras de estudiantes de la región, reforzando su identidad cultural a través de un enfoque territorial.
En la presentación del proyecto, realizada en la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío, participaron diversas autoridades, entre ellas el jefe de la División de Desarrollo Educativo de la Dirección de Educación Pública (DEP), Alexis Moreira Arenas, la decana de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío, Dra. Fancy Castro Rubilar, el seremi de Educación de Ñuble, César Riquelme Alarcón, la directora ejecutiva del Servicio Local de Educación Pública Punilla Cordillera, Karina Sabattini, además del director ejecutivo del SLEP Diguillín, Claudio Guiñez Pacheco, entre otras autoridades como y equipos directivos de establecimientos educacionales.
El proyecto, centrado en base a las necesidades de las instituciones educativas, destaca el sello territorial de la región de Ñuble, por lo que el apoyo de las instituciones presentes en la actividad es fundamental para fortalecer la educación pública y promover la identidad cultural de la región.
La académica de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío-Bío, Dra. Juana Castro Rubilar, valoró la importancia de la participación de la DEP en la presentación, al señalar que “nos parece relevante que, desde la Dirección de Educación Pública, apoyen iniciativas locales que buscan que niñas y niños, desde primer nivel de transición hasta séptimo básico, adquieran competencias lectoras, construyendo de esta manera su andamiaje de aprendizajes” y apuntó a que “como Facultad y equipo académico mixto, entre la UBB y el SLEP Punilla Cordillera, nos sentimos fortalecidos para seguir adelante y presentar en forma definitiva este proyecto en marzo. Vamos por buen camino y podremos incorporar, de acuerdo con la temporalidad definida, a los tres SLEP de la región”.
En tanto, el jefe de la División de Desarrollo Educativo de la DEP, Alexis Moreira Arenas, señaló que “la importancia de este programa es que apunta a dos temas centrales para la Nueva Educación Pública, como son el desarrollo de las habilidades lectoras y la identidad territorial. Ambos elementos están consignados en las herramientas centrales del sistema como la Estrategia Nacional y el Plan Estratégico Local de cada SLEP”.
Por su parte, la directora ejecutiva del Servicio Local de Educación Pública Punilla Cordillera, Karina Sabattini, quien estuvo presente durante la presentación, expresó que como SLEP “tenemos como desafíos poder movilizar los resultados de aprendizaje en nuestros estudiantes, propiciando experiencias pertinentes y contextualizadas. Es por esto que nos hemos desafiado a poder trabajar el fomento lector y asegurar que nuestros estudiantes adquieran las habilidades lectoras necesarias para el proceso”.
Sabattini precisó que, tras el levantamiento de esta necesidad, comenzaron a trabajar en conjunto con la UBB en el 2024. “El formar parte de este proyecto nos permitirá, en una primera etapa, beneficiar a todas y todos nuestros estudiantes desde los niveles de transición a sexto básico. Se beneficiará a 7.000 estudiantes aproximadamente, de 68 unidades educativas; además de 200 docentes correspondientes a equipos técnicos y docentes de asignatura”.